
Níger, Nigeria, 28 de mayo de 2025. Una explosión de proporciones catastróficas sacudió este sábado el centro de Nigeria cuando un camión cisterna cargado con 60 mil litros de gasolina volcó y fue rodeado por una multitud , muchos de los cuales intentaban recolectar el combustible derramado. El siniestro dejó un saldo inicial de al menos 70 personas fallecidas , aunque las autoridades advierten que la cifra podría aumentar conforme se desarrollan las labores de rescate.
Según informó Kumar Tsukwam , jefe del Cuerpo Federal de Seguridad Vial (FRSC) en el estado de Níger, la mayoría de las víctimas sufrieron quemaduras severas e irreversibles , quedando en muchos casos totalmente irreconocibles . “La mayoría de las víctimas quedaron tan quemadas que no se las podía reconocer. Estamos en el lugar para aclarar las cosas”, declaró.
El accidente ocurrió cuando el camión cisterna volcó sobre una carretera principal . Pronto comenzó a formarse una multitud en torno al vehículo accidentado, algunos con cubetas, bidones y recipientes improvisados, dispuestos a recoger la gasolina derramada.
De acuerdo con Hussaini Isah , representante de la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias, una persona intentaba transferir gasolina entre vehículos utilizando un generador , lo cual habría provocado una chispa que detonó el combustible, causando una explosión devastadora .
“El incidente se produjo cuando algunas personas intentaban transferir gasolina de un camión cisterna a otro usando un generador”, indicó Isah a The Associated Press . “La explosión mató a quienes realizaban la transferencia y también a transeúntes que estaban cerca”.
El resultado fue una escena desoladora: cuerpos calcinados, edificaciones cercanas afectadas por el fuego y una nube de humo negro elevándose sobre la región.
Crisis económica y aumento de precios agravan riesgos
Este tipo de tragedias es alarmantemente común en Nigeria, donde el precio de la gasolina ha quintuplicado en los últimos 18 meses , debido a una profunda crisis económica que afecta al país africano. La escasez de combustible y su costo elevado han llevado a muchas personas a tomar decisiones extremas y arriesgar sus vidas para obtenerlo.
Además, la falta de un sistema eficiente de transporte ferroviario obliga a depender casi exclusivamente de camiones para el movimiento de mercancías, incluyendo sustancias altamente inflamables. Esto ha convertido a los accidentes viales en una constante en Nigeria, especialmente en carreteras principales del interior del país.
En septiembre del año pasado, ya se había registrado otra tragedia similar en el mismo estado de Níger, cuando 48 personas murieron tras una colisión entre un camión cisterna y uno que transportaba ganado. En octubre, más de 170 personas perdieron la vida en un evento similar en el estado de Jigawa, ubicado en el norte del país.
¿Cómo prevenir futuros desastres?
Las autoridades locales y organismos internacionales han insistido en la necesidad de:
- Mejorar la infraestructura de transporte.
- Fortalecer los protocolos de seguridad para el manejo de materiales peligrosos.
- Invertir en sistemas alternativos de distribución de combustible.
- Promover campañas de concientización sobre los riesgos de manipular productos inflamables de manera ilegal o improvisada.
Esta tragedia en Nigeria no solo es un recordatorio de los riesgos asociados al manejo inadecuado de hidrocarburos, sino también de cómo las condiciones socioeconómicas pueden empujar a las personas a situaciones límite.
¿Qué opinas?
¿Crees que este tipo de tragedias podrían evitarse con mejores políticas energéticas y económicas? ¿Cómo valoras el riesgo que corren las personas en países con crisis de suministro? ¿Te parece necesario un mayor apoyo internacional ante estas emergencias humanitarias?
