Skip to content
Vecinos Informados

Noticias de México: Candidatos judiciales abandonan campañas tradicionales y apuestan por redes sociales

22 de abril de 2025
Noticias de México: Candidatos judiciales gastan 500 mil pesos en publicidad digital pese a reglas del INE

Noticias de México: Candidatos judiciales abandonan campañas tradicionales y apuestan por redes sociales

México – En un giro inédito en la historia electoral del país, cientos de candidatos al Poder Judicial de la Federación (PJF) han optado por concentrar sus esfuerzos en campañas digitales, relegando los actos públicos tradicionales a menos de dos meses de las elecciones judiciales.

Según un análisis de Reporte Índigo basado en la Biblioteca de Anuncios de Meta, plataformas como Facebook se han convertido en el principal escenario para que aspirantes a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) promuevan sus propuestas.


Noticias de México: El gasto en publicidad digital

  • Carlos A. Zetina, candidato a juez penal en la Ciudad de México, invirtió en anuncios con mensajes como: “Quiero una justicia cercana, honesta y sin miedo”.
  • Giancarlo CG, aspirante a juez laboral en Jalisco, pagó entre mil y tres mil pesos por publicidad en Facebook.
  • Antonio Sorela, candidato a ministro de la SCJN, apareció en portales como Puebla Hoy y Canal 2.0, con un alcance de 100 mil personas y una inversión de 15 mil pesos.
  • En total, los aspirantes han gastado cerca de 500 mil pesos en publicidad digital desde finales de marzo.

Noticias de México: ¿Estrategia efectiva o irregular?

Aunque las redes sociales permiten un mayor alcance a menor costo, el Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió que está prohibido contratar pautas en medios o plataformas digitales. Sin embargo, candidatos como Loretta Ortiz y Lenia Batres (ministras de la SCJN) han aparecido en anuncios pagados, lo que podría generar controversias.


Reflexión final

Esta elección judicial marca un antes y después en la comunicación política en México. Si bien las redes democratizan el acceso, ¿no debería regularse su uso para evitar ventajas desiguales? Y más importante: ¿puede confiarse en que los futuros jueces cumplan la ley si algunos ya la violan en campaña?


Noticias de México: Candidatos judiciales gastan 500 mil pesos en publicidad digital pese a reglas del INE
Noticias de México: Candidatos judiciales gastan 500 mil pesos en publicidad digital pese a reglas del INE
Compartir en:FacebookTwitterTelegramWhatsApp

Evita perderte las noticias más relevantes de tu zona Subscribite a Nuestro Boletín 

Icono 1 Icono 2 Icono 3