
Juez fija nuevo plazo hasta julio de 2025 para revisar sentencia, mientras exfuncionario enfrenta tres investigaciones en México
Nueva York, 16 de octubre de 2024 – Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, logró una prórroga de cuatro meses para apelar su condena de 38 años y 5 meses (466 meses) en una prisión de alta seguridad en Estados Unidos. La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito aceptó el recurso tras argumentar sus abogados dificultades para comunicarse con su cliente tras ser trasladado al Centro Penitenciario USP Lee en Oklahoma.
Detalles de la sentencia
El juez Brian M. Cogan confirmó el 16 de octubre la histórica condena por:
- 4 cargos por narcotráfico (460 meses en total).
- 1 cargo por falso testimonio (6 meses adicionales).
- Multa de 2 millones de dólares por su colaboración con el Cártel de Sinaloa.
- 5 años de libertad supervisada post-prisión.
La fiscalía estadounidense, que pedía cadena perpetua, calificó el fallo como un “mensaje contundente contra la impunidad”.
Estrategia de defensa y apelación
Los abogados de García Luna presentaron cinco solicitudes de postergación antes de la sentencia, incluida una carta manuscrita del exfuncionario pidiendo clemencia. Ahora, tendrán hasta el 21 de julio de 2025 para intentar revertir el veredicto, alegando:
- Supuestas irregularidades procesales.
- Dificultades logísticas por el traslado a Oklahoma.
Implicaciones en México
Mientras enfrenta su condena en EU, García Luna sigue bajo la lupa en su país:
- Tres investigaciones abiertas por presuntos vínculos con el crimen organizado.
- Acusaciones de haber facilitado el tráfico de más de un millón de kg de drogas durante su gestión (2006-2012).
Reacciones y controversia
El fiscal Breon Peace subrayó que el caso expone una “traición a la confianza pública”, refiriéndose a cómo García Luna protegió al Cártel de Sinaloa mientras dirigía la lucha antidrogas. Organizaciones mexicanas exigen que se investigue su red de cómplices:
- “No fue un actor aislado”: Analistas señalan que su condena debería destapar más corrupción estructural.
- Doble estándar: Critican que en México no haya avances equivalentes en casos de colusión con el narco.
¿Qué sigue?
La apelación mantiene en vilo a ambos lados de la frontera. Si fracasa, García Luna cumpliría la condena hasta los 95 años, lo que prácticamente significa morir en prisión. Mientras, su legado como símbolo de la corrupción gubernamental queda sellado.
La pregunta obligada: ¿Esta sentencia marcará un precedente real contra la impunidad de los altos funcionarios, o será solo un caso excepcional en un sistema aún capturado por el crimen?
