
En las faldas de la Sierra de Guadalupe, rodeada de calles inclinadas y caminos accidentados, se encuentra la recién bautizada colonia “La Cuarta Transformación” que, paradójicamente, enfrenta la falta de servicios básicos.
Más allá de los nombres de calles que buscan proyectar programas insignia del gobierno de López Obrador, como “Becas Benito Juárez” y “Apoyo a Adultos Mayores”, los habitantes padecen una realidad marcada por caminos sin pavimentar, ausencia de drenaje y un acceso limitado al agua potable.
El cambio de nomenclaturas en la polémica colonia de Tultitlán -municipio gobernado por Morena- ha causado inconformidad entre un sector de sus habitantes, pues consideran que no era necesario ese cambio sin antes mejorar las condiciones de su entorno.
Incluso, señalan que los nuevos nombres son motivo de burla a nivel nacional. A manera de protesta, retiraron placas con los nombres de las calles y ya promueven una consulta vecinal para decidir y se conservan o se quitan las nuevas denominaciones.
Nueva colonia y nombres de calles
La colonia “La Cuarta Transformación” está conformada por los parajes Fimesa II y Fimesa III, ocupados de manera irregular por más de 3,000 familias desde hace más de tres décadas en terrenos del antiguo ejido San Francisco Chilpan. Anteriormente, las calles en estos parajes llevaban nombres de frutas, flores y joyas.
El pasado 20 de noviembre de 2024 fue publicado en la gaceta oficial del municipio de Tultitlán , un acuerdo por el que la presidencia municipal y el cabildo aprobaron por mayoría de votos la creación de la colonia “La Cuarta Transformación”
También se aprobó la modificación del artículo 9 del bando municipal 2024, en el que queda establecido que ambos parajes forman un solo territorio y el número de colonias de la zona sur del municipio de Tultitlán pasa de 36 a 37.
La creación de la colonia “La Cuarta Transformación” trajo consigo un cambio de nomenclaturas de 47 calles y la instalación de sus respectivas placas que dan constancia de la decisión municipal. Entre los nombres están “Justicia en Pasta de Conchos”, “Aeropuerto Felipe Ángeles”, “Soberanía Energética”, “Tianguis del Bienestar”, “Sembrando Vida” y “Madres Trabajadoras”.

“Esta iniciativa tiene como objetivo brindar identidad y certeza jurídica a los habitantes de la zona. El nombre ‘La Cuarta Transformación’ refleja el compromiso del municipio con el bienestar de las comunidades más vulnerables” se lee en un comunicado publicado el 19 de diciembre.

Colonia de contrastes
Yolanda Márquez desciende con cautela por una empinada calle que, hasta hace poco, llevaba el nombre de Naranja. Ahora, un nuevo letrero color guinda -característico del partido Morena- la identifica como “Internet Para Todos”. Cada paso lo da con cuidado, consciente de que un tropiezo podría traerle graves consecuencias.
Al cruce con la calle “Aeropuerto Felipe Ángeles”, Yolanda se dice inconforme con las nuevas nomenclaturas, pues contrasta a simple vista lo que el gobierno busca proyectar, con la realidad de sus habitantes.
“Salí con la idea de que había internet para todos porque vi el letrero, pero solo es el nombre, siento como que es una burla” dice en tono irónico.
Por las calles de la colonia “La Cuarta Transformación” se ve a decenas de personas caminar largas distancias hacia las vialidades principales, ya que la complicada orografía impide el acceso de rutas de transporte público o, en su caso, pagar taxis que les llegan a cobrar hasta 60 pesos por avanzarlos un par de kilómetros.
Rubén, de 70 años, avanza despacio por una calle sin pavimentar, sorteando piedras sueltas que amenazan con hacerlo caer. Paradójicamente, esta vialidad lleva el nombre de “Apoyo para Adultos Mayores”. Aunque no está de acuerdo con el cambio, dice que aceptará la medida si el gobierno garantiza que no tendrá problemas con su documentación.
Es decisión de ellos (el municipio) ¿uno que puede hacer?, ya lo hicieron, no nos consultaron
Rubén, habitante de la colonia “La Cuarta Transformación”
A un costado de un terreno baldío, donde el gobierno municipal pretende edificar una preparatoria que llevará el nombre del expresidente cubano, Fidel Castro Ruz, se encuentra la calle “Caminos Artesanales” que, contrario a la finalidad del programa federal, esta calle no está pavimentada, sólo mide 20 metros, no conecta con ninguna otra vialidad y por el momento no hay construcciones o casas que se beneficien.