
México logra exención de aranceles adicionales de EU; Sheinbaum anuncia aceleración del Plan México
Gobierno federal destaca “relación de respeto” con la administración Trump y prepara negociaciones para reducir tarifas en acero, aluminio y automóviles
Ciudad de México, 3 de abril – La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que México está exento de los aranceles adicionales anunciados por Estados Unidos para varios países, un logro que atribuyó a la “buena relación basada en el respeto” entre ambos gobiernos. Sin embargo, adelantó que su administración impulsará un Plan México para fortalecer la economía y buscará reducir las tarifas existentes en sectores clave como el automotriz, acero y aluminio.
Claves del anuncio
- Exención de aranceles recíprocos:
- México no está incluido en la lista de países afectados por los nuevos impuestos (10%-25%) de EU, que sí aplicarán a naciones como Chile, Corea del Sur y Centroamérica.
- Sheinbaum destacó que esto se debe a la “fuerza del gobierno mexicano” y al T-MEC, que sigue vigente.
- Plan México:
- Se presentará hoy en el Museo Nacional de Antropología con gobernadores, empresarios y funcionarios.
- Objetivo: Acelerar proyectos económicos y consolidar la posición negociadora de México.
- Próximas metas:
- Reducir el 25% de tarifas globales a vehículos terminados.
- Abatir impuestos al acero y aluminio (actualmente ~2%).
- Negociaciones lideradas por Marcelo Ebrard (Economía) con su homólogo Howard Lutnick (Comercio de EU).
Declaraciones clave
- Sheinbaum:
“Aunque algunos no quieran reconocerlo, esto es resultado del respeto a nuestra soberanía. Hay mucho pueblo en México, y eso nos da fuerza”. - Descartó una llamada próxima con Trump, pero mantiene diálogo a través de secretarías.
- Ebrard:
“Logramos el trato preferencial. Ahora vamos por mejores condiciones en automotriz y metales”. - Destacó que 10 millones de empleos (en agroalimentación, electrónicos, médicos, etc.) se preservan gracias a la exención.
Contexto internacional
- Países afectados por aranceles de EU: Singapur, Marruecos, Israel, Centroamérica y otros.
- México se posiciona como aliado comercial estratégico, pero enfrenta el reto de mantener privilegios en un escenario global proteccionista.
¿Qué sigue?
- 40 días de negociación: Ebrard buscará acuerdos para exentar a México de tarifas automotrices y de metales.
- Revisión del T-MEC: Se aprovecharán las cartas paralelas del tratado sobre estos sectores.
El mensaje claro: México evitó una crisis comercial, pero la batalla por condiciones justas continúa. La relación con EU, aunque estable, sigue siendo un campo minado que exige diplomacia y firmeza.
🔹 ¿Funcionará la estrategia? Dependerá de si Trump prioriza la retórica proteccionista o los lazos económicos con su vecino del sur.
