Skip to content
Vecinos Informados

Tren Suburbano al AIFA: todo un pueblo se rebela contra la obra de la 4T

25 de febrero de 2025
Tren Suburbano al AIFA: todo un pueblo se rebela contra la obra de la 4T

Aunque de momento liberaron las obras de ampliación del Tren Suburbano de Lechería al AIFA, los vecinos del pueblo de Santiago Teyahualco, el Tultepec esperan el cumplimiento de todos los compromisos que acordaron con las autoridades federales en octubre de 2023, sin descartar volver a bloquear los trabajos.

El delegado de la comunidad, Gustavo Cortés, puntualizó que están en espera de que se construyan pasos vehiculares, lleven a cabo la reparación de viviendas, se otorgue la donación de terrenos para el deportivo, panteón y plaza cívica, así como se repare la parroquia de Santiago Apóstol que fue dañada por sismos.

8 veces han bloqueado las obras para exigir reparaciones

El pueblo de Santiago Teyahualco es uno de los más grandes del municipio de Tultepec y de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2020, hasta ese año, tenían una población de 47 mil 547 personas.

Parte de la población económicamente activa vive del comercio local y una población mínima se dedica a la actividad de la pirotecnia, aún hay quienes dedican su principal actividad a la agricultura y la mayoría de las personas adultas realizan labores como trabajadores de obras civiles, en centros de distribución o fábricas de la región.

Los vecinos de Teyahualco, sobre todo en la colonia 10 de junio, han realizado al menos 8 bloqueos de las obras de ampliación del Tren Suburbano al AIFA, “bloqueamos y luego dialogamos con los representantes del gobierno y de la empresa constructora, avanzamos un poco en los requerimientos, luego se les olvida y volvemos a bloquear. Esa ha sido la dinámica que tenemos desde el 2023”, explicó el delegado Gustavo Cortés, quien añadió que se han resuelto las peticiones más simples, pero hay muchas pendientes.

Peticiones pendientes

Dentro de las peticiones se encuentran la donación de predios para el deportivo de Teyahualco, para el panteón de la comunidad y para la construcción de una explanada para actividades de los festejos patronales de la virgen de San Juan de los Lagos.

También piden la reparación de la parroquia de Santiago Apóstol, que es una construcción que data del año 1518 y la cual fue dañada en los sismos registrados en nuestro país en 1985 y 2017.

De acuerdo con la respuesta que la dirección general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal y de la subsecretaria de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, la reparación de la parroquia de Santiago Apóstol es viable por lo que desde 2023 quedó el compromiso de gestionar con el INAH la rehabilitación, “pero no se ha hecho, después de más de un año que quedó firmado el compromiso”, dijo el delegado.

Los vecinos demandan la construcción de paso peatonales, ya que una vez que quede cercada el área de vías cuando se termine la obra de ampliación del Suburbano “nos la vamos a ver difícil, sobre todo los vecinos de la colonia 10 de junio, para la movilidad ya que prácticamente quedarán encerrados y como vamos a cruzar de un lado a otro de las vías, deberán trasladarse ya sea a pie o en vehículo son unos 200 metros”. 

Carlos Medellín | La Silla Rota

David, integrante del Copaci, explicó  que actualmente se cuenta con un pequeño espacio para el panteón de la comunidad, “pedimos a las autoridades como parte de las obras de compensación la donación de un terreno más grande para el panteón de la localidad, tampoco se ha cumplido a pesar de que señalaron los funcionarios federales que es una petición viable de cumplir luego de la revisión de los remanentes de terrenos producto de la expropiación que en fechas anteriores hizo el gobierno federal”.

Actualmente Santiago Teyahualco cuenta con una plaza la cual está frente a la iglesia de la comunidad, con un kiosco y una concha acústica, sin embargo, para las actividades patronales de la parroquia de San Juan de Los Lagos también se requiere otra placita, dijo quien hace funciones de autoridad auxiliar.

También en Teyahualco se tiene un deportivo, “el cual cuenta con dos canchas pequeñas y una de fútbol, sin embargo, son espacios muy limitados y se requiere un espacio más amplio con mayor capacidad y con otras actividades físicas ya que en el lugar solo hay canchas de fútbol.

Trabajos avanzan en estación Agaves

Por ahora las actividades de construcción de la ampliación del Tren Suburbano se realizan de manera ordinaria, reactivaron los trabajos de las estaciones como la de Los Agaves, el realineamiento de los límites de las viviendas y la construcción de la cuarta vía.

Los habitantes están pendientes de los trabajos y advierten que si en las próximas semanas no ven los avances en sus peticiones volverán a bloquear los puntos de construcción.

Señalan que la ampliación del Tren Suburbano de Lechería al AIFA no se ha terminado desde 2023, y ellos impedirán que se concluya y se ponga en funcionamiento esta obra, hasta que sus demandas sean una realidad.

Carlos Medellín | La Silla Rota
Compartir en:FacebookTwitterTelegramWhatsApp

Evita perderte las noticias más relevantes de tu zona Subscribite a Nuestro Boletín 

Icono 1 Icono 2 Icono 3