Skip to content
Vecinos Informados

Santa Fe Klan: Del barrio a la fama, la historia del rapero que lleva a Guanajuato en el alma

3 de abril de 2025
VIDEO Santa Fe Klan platica sobre la vida en el barrio, la pobreza, la unión y la verdadera felicidad

El artista que fusiona rap, cumbia y regional mexicano, y cuya música es un homenaje a sus raíces humildes

Guanajuato, México – Ángel Jair Quezada Jasso, mejor conocido como Santa Fe Klan, es hoy uno de los exponentes más importantes del rap mexicano, pero su historia no comenzó en grandes estudios de grabación, sino en las calles de tierra de la colonia Santa Fe, en Guanajuato capital. Su música, que mezcla hip-hop con sonidos tradicionales como la cumbia y el regional mexicano, es un reflejo de su vida: auténtica, cruda y llena de pasión por sus raíces.


Infancia en el barrio: “No había lujos, pero había amor”

En una entrevista con Yordi Rosado, el rapero recordó su niñez en un entorno humilde pero lleno de comunidad:

  • Calles de tierra y vecinos unidos: “Los carros se atoraban en la subida frente a mi casa. No teníamos juguetes caros; yo jugaba con carritos en el lodo”.
  • Solidaridad en la pobreza: “A veces no había qué comer, pero en la tienda nos fiaban. Incluso llegaba gente más necesitada a pedirnos un jitomate o que mi mamá les moliera el chile”.
  • El barrio como familia: “No me acuerdo de mis amigos de la escuela, me acuerdo de los vecinos. Todos nos ayudábamos, éramos familia sin serlo”.

El rap como escape y voz de los que no tienen voz

Santa Fe Klan encontró en el hip-hop una forma de expresar su realidad:

  • Influenciado por la cultura urbana: Creció rodeado de rap, breakdance y grafiti, lo que lo llevó a empezar su carrera desde adolescente.
  • Música con mensaje: Sus letras hablan de lucha, desigualdad y orgullo por sus orígenes, resonando con miles de jóvenes que se identifican con su historia.
  • Fusión de sonidos: Aunque el rap es su base, ha incorporado cumbia, corridos y hasta boleros, creando un estilo único que lo ha llevado a colaborar con artistas como Natanael Cano y Gera MX.

El éxito vs. la nostalgia: “El dinero no compra la felicidad de antes”

A pesar de su fama, premios y giras, Santa Fe Klan confiesa que extraña la simpleza de su infancia:

  • “Hoy duermo con pianos y billetes, pero no siento lo mismo”: Reconoce que la felicidad de su niñez, en medio de la carencia, era más auténtica.
  • Un homenaje a sus padres: “Sin nada, nos hicieron felices. Eso no se compra con dinero”.

Legado: Un símbolo de orgullo barrial

Santa Fe Klan no solo es un artista exitoso, sino un símbolo de resistencia y orgullo para los jóvenes de barrios marginados:

  • Rompiendo estereotipos: Demuestra que el barrio no es solo violencia, sino solidaridad, cultura y sueños.
  • Inspiración para una generación: Su historia prueba que, con talento y determinación, se puede salir adelante sin olvidar de dónde se viene.

“El problema no es el barrio, es el hambre”, dice. Y en sus canciones, sigue llevando ese mensaje al mundo.

🚀 ¿Qué sigue para Santa Fe Klan? Más música, más fusiones y, sobre todo, seguir recordándole a México que las grandes historias nacen en las calles que muchos ignoran.

VIDEO Santa Fe Klan platica sobre la vida en el barrio, la pobreza, la unión y la verdadera felicidad
VIDEO Santa Fe Klan platica sobre la vida en el barrio, la pobreza, la unión y la verdadera felicidad
Compartir en:FacebookTwitterTelegramWhatsApp

Evita perderte las noticias más relevantes de tu zona Subscribite a Nuestro Boletín 

Icono 1 Icono 2 Icono 3