
Tlalnepantla, Estado de México, 14 de julio de 2025.
El presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, anunció una ofensiva legal y administrativa contra exfuncionarios del gobierno anterior por presuntos actos de corrupción. En conferencia de prensa, afirmó de manera contundente: “No tendré piedad contra quienes saquearon al gobierno durante los últimos tres años. Fue una verdadera villa de bandoleros la que gobernó este municipio.”
Más de 200 funcionarios bajo la lupa
El edil detalló que 187 servidores públicos de la administración 2022–2024 y 28 del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable (OPDM) han sido llamados a rendir declaración por presuntas irregularidades administrativas, resarcitorias e incluso penales.
Actualmente, ya se han integrado expedientes y se ha turnado una primera ronda de cinco casos a la Fiscalía Anticorrupción del Estado de México, con elementos suficientes para configurar delitos.
Pérez Cruz adelantó que esta es solo la primera de al menos diez rondas de denuncias y, por tratarse de asuntos en curso, mantendrán el sigilo que exige el debido proceso. “Estamos fincando responsabilidades con base en evidencia sólida. Esta lucha es por el patrimonio de las y los tlalnepantlenses”, declaró.
Principales irregularidades detectadas
Durante la presentación, el alcalde estuvo acompañado por el titular del Órgano Interno de Control Municipal, Germán Sánchez Salas, y el titular del OPDM, Alberto Valdés Rodríguez. Se dieron a conocer varios ejemplos de presuntos desvíos, malas prácticas e ilegalidades detectadas en auditorías e investigaciones:
- Falsificación de firmas en el programa “Tarjeta Joven”, con un posible desvío de 22 millones de pesos.
- Arrendamiento de luminarias por más de 148 millones de pesos, sin certeza sobre cuántas fueron efectivamente colocadas ni evidencia documental suficiente del cumplimiento contractual.
- Presunta corrupción en el área de deportes, incluyendo conflictos de interés, robo de bienes como equipos de sonido, y destrucción de canchas. Se identificó que el ex titular del área habría sido representante legal de una empresa que firmaba convenios con el propio gobierno.
- Alteración de documentos en nómina, gratificaciones sin sustento legal, falsificación de firmas y la existencia de “aviadores”. Las irregularidades superan los 600 mil pesos anuales, aunque la cifra podría incrementarse conforme avancen las investigaciones.
- Obras hidráulicas pagadas pero no ejecutadas, como perforación y equipamiento de pozos, rehabilitación de cisternas y modernización de plantas de tratamiento de aguas residuales. Las zonas afectadas incluyen Unidades Habitacionales como Los Rosarios, El Tenayo y Los Reyes Ixtacala.
Auditorías, denuncias y colaboración con instancias estatales
Pérez Cruz informó que estas denuncias se suman a los procedimientos ya iniciados en 2022 y 2023 por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México y la Auditoría Superior. Durante 2024, también se realizan auditorías por parte de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado, relacionadas con fondos estatales y programas municipales.
Además, desde el inicio de su administración se han iniciado denuncias internas, algunas a partir de reportes ciudadanos anónimos sobre personal fantasma. Estas investigaciones incluyen la revisión de firmas, adscripciones laborales y vínculos familiares indebidos dentro del gobierno, con verificación cruzada ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Convocatoria a la ciudadanía: denunciar es fácil y seguro
Finalmente, el gobierno municipal reiteró su invitación a la ciudadanía a presentar denuncias contra actos de corrupción. El proceso puede realizarse a través de buzones físicos, plataformas digitales y canales oficiales en el portal del Ayuntamiento.
“Este gobierno está comprometido con la legalidad, la rendición de cuentas y el fin de la impunidad. No descansaremos hasta devolverle a Tlalnepantla un gobierno honesto y al servicio de la gente”, concluyó Pérez Cruz.
