
Ciudad de México, 8 de abril de 2025. Una gatita llamada “Pozola” fue rescatada este viernes tras permanecer atrapada durante 15 días dentro de las instalaciones de la Academia Militarizada Ollin , ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc , en la Ciudad de México.
El rescate se llevó a cabo luego de que la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega recibiera múltiples reportes ciudadanos a través de redes sociales sobre los maullidos del animal, provenientes del inmueble clausurado desde hace semanas. Inicialmente, el acceso al lugar estaba restringido debido a los sellos oficiales colocados por las autoridades educativas, tras un lamentable incidente ocurrido durante una excursión en Cuautla, Morelos, en el que perdió la vida un estudiante.
Sin embargo, ante la gravedad del estado de la felina, la administración local insistió en la necesidad de actuar de manera urgente para evitar una tragedia. Finalmente, este viernes se logró ingresar al edificio y liberar a Pozola.
Tras ser rescatada, la gatita fue trasladada de inmediato al Centro Canino y Felino de la alcaldía , donde recibió atención veterinaria inmediata. En un video compartido por la propia alcaldesa, se observa a Pozola maullando mientras es alimentada por primera vez en dos semanas. Su recuperación emocional y física comenzó apenas salir del lugar donde había sobrevivido sin acceso a comida ni agua.
Una médica veterinaria que la atendió señaló que la felina presentaba signos leves de deshidratación, pero su condición general es estable. Será sometida a una evaluación más detallada para determinar su posible rehabilitación y futura adopción.
La alcaldesa destacó que su gobierno tiene como prioridad el bienestar animal y recordó otros casos recientes, como el rescate de un conejo en situación vulnerable, quien ya fue adoptado. “En esta administración protegemos y cuidamos a quienes no tienen voz”, afirmó Rojo de la Vega.
El caso de Pozola ha generado una ola de solidaridad en redes sociales. Usuarios han expresado su gratitud hacia el trabajo realizado por las autoridades y han mostrado interés en conocer cómo pueden apoyar o incluso adoptar a la pequeña gatita.
Este incidente también ha puesto sobre la mesa la importancia de considerar a los animales durante procedimientos de cierre o clausura de inmuebles, especialmente aquellos donde podría haber ejemplares domésticos o ferales que dependan del entorno humano.
Las autoridades locales indicaron que trabajarán en protocolos más específicos para garantizar que situaciones similares no vuelvan a ocurrir, coordinándose con organizaciones dedicadas al cuidado animal.
¿Qué opinas?
¿Crees que los protocolos de clausura de inmuebles deberían incluir revisiones preventivas para animales? ¿Has ayudado alguna vez a un animal en situación de abandono o peligro? ¿Cómo crees que podemos mejorar el cuidado de los animales en espacios urbanos?