Ciudad de México — La mañana de este miércoles 24 de abril, la Policía Auxiliar de la SSC CDMX detuvo a dos mujeres que, según denuncias, extorsionaban a comerciantes de Iztacalco haciéndose pasar por servidoras públicas. El arresto se produjo durante un patrullaje preventivo en la colonia Viaducto Piedad, luego de que un vendedor de pollo alertara a los uniformados sobre el presunto fraude.
De acuerdo con el reporte, las mujeres —de 34 y 36 años— llegaron al local comercial afirmando ser empleadas de una institución gubernamental y amenazaron al dueño con clausurar su negocio si no les entregaba una cantidad de dinero. “Le dijeron que su establecimiento no cumplía con los requisitos y que, si quería seguir operando, debía pagar”, relató un testigo.
Gracias a la rápida intervención policial, las sospechosas fueron localizadas y arrestadas en las inmediaciones. Durante la revisión, se les encontraron identificaciones falsas con logotipos oficiales, cuyo origen está bajo investigación. Las detenidas fueron puestas a disposición del Ministerio Público por el presunto delito de extorsión.
¿Es suficiente la seguridad en CDMX?
Este caso reaviva el debate sobre la vulnerabilidad de pequeños comerciantes ante fraudes y extorsiones. Aunque las autoridades han reforzado patrullajes y campañas de prevención, muchos negocios siguen siendo blanco de estafadores que se aprovechan del desconocimiento o el miedo.
Opinión polémica:
“Mientras no haya sanciones más duras para quienes falsifiquen credenciales oficiales, estos casos seguirán repitiéndose. La impunidad alimenta la audacia de los delincuentes.”
¿Cómo protegerse?
La SSC CDMX reiteró su llamado a no entregar dinero a desconocidos y a denunciar cualquier intento de extorsión. Entre las opciones seguras para reportar están:
✅ Denuncia anónima al 089 (24/7)
✅ Emergencias al 911 (si el delito está en curso)
✅ Plataforma digital https://denunciadigital.cdmx.gob.mx
✅ Policía Cibernética (para fraudes electrónicos)
📢 ¿Tú qué opinas?
¿Crees que las autoridades hacen lo suficiente para proteger a los comerciantes? ¿Has sido víctima o testigo de un caso similar? Comenta y comparte tu experiencia usando #CDMXAlerta o etiquetando a @SSC_CDMX.
