
Los recientes ataques cibernéticos a tiendas digitales han comprometido pérdidas económicas, así como datos personales de sus clientes, señaló la empresa Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI-México), misma que afirmó, dichas acciones ilícitas impulsan la necesidad de invertir en materia de seguridad cibernética de manera pronta e inmediata.
El presidente del Consejo de Administración de PSI-México, Ezequiel Aguiñiga Tinoco, indicó que la falta de inversión en este tipo de seguridad propicia robos monetarios y de datos personales.
“Por ejemplo Home Depot reportó un ciberataque en el que 56 millones de tarjetas fueron comprometidas, incluyendo datos personales de sus clientes, así como montos de cargos sin autorización en dinero que ya han sido reportados por las personas afectadas”.
Aguiñiga Tinoco, también investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), explicó que, por mucho tiempo, la búsqueda por mejorar la experiencia de los clientes en el sector minorista había sido gradual, toda vez que el foco había estado en sus tiendas físicas y estaba permeando hacia sus canales virtuales.
«Si bien el comercio electrónico figuraba en su agenda, no era un asunto esencial”.
Dijo que la acelerada transformación digital que tuvieron que experimentar para integrar el comercio electrónico en su “core” de negocio los llevó a tener una nueva perspectiva de la ciberseguridad.
«A medida que los minoristas siguen digitalizando y extendiendo su oferta, los desafíos que enfrentan incluyen la protección que deben brindar a los datos que están recabando de sus clientes, y que hoy es una tarea preponderante en sus estrategias de ciberseguridad».
El investigador destacó que la protección se está dirigiendo a la información y, por añadidura, de la privacidad. Y más aún cuando ésta incluye datos transaccionales sensibles como números de tarjetas de crédito y débito, que son un atractivo botín para los ciberdelincuentes.
Aguiñiga Tinoco expuso que han sido numerosos los casos de grandes minoristas de los Estados Unidos y México que han sido blanco de ciberataques en los últimos años, por lo que recomendó a los medianos y menores comerciantes en línea, a impulsar un análisis sobre sus sistemas de defensa y seguridad cibernética.
Karina Villanueva
