Skip to content
Vecinos Informados

Extorsiones alcanzan su nivel más alto en 10 años en el gobierno de Sheinbaum

27 de marzo de 2025
Extorsiones alcanzan su nivel más alto en 10 años en el gobierno de Sheinbaum

En enero y febrero se registraron mil 809 casos de extorsión en todo el país, la cifra más alta desde 2015 para ese periodo, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En agosto de 2024, siendo electa la hoy presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a que la extorsión sería un delito grave y se perseguiría de oficio, esto ante el paro que se dio de productores de limón de Michoacán quienes eran víctimas del crimen organizado, les cobran cuotas por cada limón que venden, sin embargo, la Industria Privada expone que no hay una tipificación uniforme del delito a nivel nacional.

“Uno de los principales obstáculos para combatir este delito es la falta de una tipificación uniforme en los códigos penales estatales. En algunos estados, se clasifica como uso de confianza o se revictimiza a las personas afectadas, debilitando las investigaciones. Además, la ausencia de coordinación entre fiscalías estatales y la Fiscalía General de República impide respuestas efectivas”, expone la Confederación Patronal de la República Mexicana en un comunicado compartido el 23 de marzo.

De acuerdo con la Estrategia de Seguridad del Gobierno Federaldisminuir la extorsión es uno de los objetivos principales del Gobierno federal, junto a la neutralización de los generadores de violencia y fortalecer la prevención.

Para Erick Ruiz, experto en temas de seguridad catedrático de Seguridad Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Gobierno de México se ha focalizado en combatir una parte de la diversificación del crimen organizado, el trasiego de drogas, dejando prácticamente el camino libre a los delincuentes extorsionadores. https://flo.uri.sh/visualisation/22332197/embed

“Recordarás que el sexenio pasado el expresidente López Obrador identificó a la extorsión como el único delito en el que no habían logrado bajar la cifra. Si bien los esfuerzos actuales han sido históricos en algunos casos, exitosos en muchos otros. Esta misma diversificación de las actividades delictivas es lo que no pueden dar una sola ruta para combatir el mismo crimen”, expone el especialista. 

No hay una estrategia institucional que involucre las áreas de inteligencia de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa, Fiscalía General y Fiscalías estatales para interceptar estos medios de extorsiónErick Ruiz, Experto en temas de seguridad y catedrático de la UNAM

Limoneros2
El ejercito mexicano y la guardia nacional lanzaron un operativo conjunto para combatir el problema de extorsión en la cadena de producción del limón en Michoacán. / Foto: Archivo Roberto Hernández/El Sol de México.

El experto puso como ejemplo lo que sucedió el 29 de diciembre de 2023, cuando en un operativo en Michoacán se localizaron antenas repetidoras de internet recicladas con material de telefonías oficiales y obligaban a los ciudadanos a pagar ese internet ilegal

“Las personas que eran unas cinco mil aproximadamente las afectadasrecibían amenazas para consumir el internet de este grupo delincuencial. Les cobraban entre 400 y 500 pesos al mes”, recordó Ruiz. 

Agricultores son uno de los grupos más vulnerables a las extorsiones por parte del crimen organizado. / Foto: Archivo Roberto Hernández / El Sol de México.

El experto y analista en temas de seguridadJavier Oliva, también consideró que hay un descontrol en la venta de líneas y servicios telefónicos en el país. “Falta control sobre la venta de líneas telefónicas”, comentó brevemente a El Sol de México

En tanto, el maestro Ruiz consideró que no hay una estrategia que integre las áreas de inteligencia de cada una de las dependencias de Seguridad en México, además de la fuerza militar.  

Compartir en:FacebookTwitterTelegramWhatsApp

Evita perderte las noticias más relevantes de tu zona Subscribite a Nuestro Boletín 

Icono 1 Icono 2 Icono 3