
Muchos automovilistas que residen en la Ciudad de México (CDMX) han optado desde hace años por emplacar sus vehículos en otros estados como Morelos, Estado de México o Guerrero para evitar restricciones como el Hoy No Circula, obtener beneficios fiscales y reducir el pago de multas.
Sin embargo, esta práctica podría verse afectada con la implementación del nuevo programa metropolitano de regulación vehicular, cuyo objetivo es armonizar normativas sobre:
Emplacamiento
Tenencia y refrendo
Multas y fotocívicas
Verificación vehicular
Programas de contingencia ambiental
Este programa busca reducir la contaminación y mejorar la seguridad pública en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
¿Por qué los automovilistas emplacan en otros estados?
Actualmente, cerca de un millón de vehículos en CDMX están emplacados en el Estado de México, aunque sus propietarios residen en la capital. Esto ha generado problemas como:
Mayor contaminación, revirtiendo avances en la calidad del aire.
Falta de control vehicular, afectando la seguridad pública.
Los principales motivos para registrar autos en otros estados son:
- Evitar el “Hoy No Circula”
Algunos estados emiten hologramas “00” y “0” con mayor facilidad, permitiendo que los autos circulen sin restricciones en la CDMX. - Menos requisitos en la verificación vehicular
En la CDMX, los autos deben cumplir con límites más estrictos de emisiones para obtener hologramas “0” o “00”. En estados como Morelos y Estado de México, la verificación es más flexible.
- Costo más bajo de tenencia y refrendo
En la CDMX, los autos con un valor mayor a $250,000 pesos pagan tenencia, mientras que en Morelos y Guerrero este impuesto no se cobra, lo que ahorra miles de pesos al año. - Menos multas y fotocívicas
Los autos con placas foráneas no siempre pueden ser sancionados con fotomultas en la CDMX, ya que algunos estados no comparten bases de datos con la capital. - Menos trámites burocráticos
En Morelos, los trámites de emplacamiento y verificación son más rápidos y pueden realizarse a través de gestores sin necesidad de que el propietario esté presente. - Mayor facilidad para vender el auto
Algunos compradores prefieren vehículos con placas del Estado de México o Morelos, ya que esto les permite evitar restricciones del Hoy No Circula.
Riesgos de emplacar en otro estado
Aunque esta práctica tiene beneficios, también conlleva riesgos legales y administrativos, como:
Problemas con aseguradoras: En caso de accidente o robo, si el domicilio del propietario no coincide con el registrado en las placas, el seguro podría invalidarse.
Dificultad para pagar multas: Algunas infracciones pueden quedar pendientes si no aparecen en los sistemas de otros estados.
Operativos para detectar autos con placas foráneas: La CDMX ha implementado operativos para identificar vehículos foráneos cuyos dueños residen en la capital.
Nuevo programa metropolitano de regulación vehicular
Para frenar esta práctica, el Parlamento Metropolitano, integrado por diputados de CDMX, Estado de México, Morelos e Hidalgo, trabaja en la creación de un programa de regulación vehicular que armonizará normativas y podría limitar la circulación de autos con placas de otros estados en la capital.
