Saltar al contenido
Vecinos Informados

Del Xitle al Ajusco: cuáles son los ocho volcanes ocultos que se encuentran en la CDMX

mayo 23, 2023

El paisaje urbano del Valle de México es resguardado por dos titanes que se pueden ver a simple vista desde casi cualquier punto de la capital en un día despejado. Se trata de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, dos volcanes que se encuentran entre los límites del Estado de México y el estado de Puebla.

Ambos son muy altos, pues el Popocatépetl mide 5 mil 452 metros sobre el nivel del mar, mientras que el Iztaccíhuatl mide un poco menos, 5 mil 286 metros sobre el nivel del mar. Los dos tienen la cima cubierta de blanco por la nieve y son el segundo y tercer volcán más altos de México, luego del Pico de Orizaba, y antes del Nevado de Toluca.

Sin embargo, muy pocas personas saben que en la Ciudad de México hay ocho volcanes que, regularmente se piensa, son cerros. Todos ellos son inactivos, y se encuentran en diversas partes de la capital. Se trata de el Xitle, Pelado, Teuhtli, Chichinautzin, Cuauhtzin, Tláloc, Guadalupe y el Ajusco. La mayoría de ellos son monogenéticos, que es un volcán construido por él o los productos de una erupción o una fase eruptiva. Puede durar desde semanas hasta varios años, pero es, esencialmente, una erupción prolongada involucrando un tipo de magma, la cual suele ocurrir a través de un único conducto de salida a partir de un sistema alimentador simple.

Generalmente, estos centros corresponden a conos, anillos, o depresiones de dimensiones pequeñas y pueden tener asociados flujos de lava.

Además, los volcanes monogenéticos son pequeños y pueden tener potentes erupciones, aunque no tanto como las de los grandes, que liberan material hasta la estratósfera y son responsables de cambios climáticos, pero sí con la capacidad de causar afectaciones en zonas habitadas. Todo dependiendo de su estilo eruptivo.

Dónde se ubican los colosos de fuego

El Xitle se encuentra en las faldas del Ajusco, y es del tipo cono de ceniza, o sea, con forma cónica y base redonda. Foto: TW/ @napoleon_mexEl Xitle se encuentra en las faldas del Ajusco, y es del tipo cono de ceniza, o sea, con forma cónica y base redonda. Foto: TW/ @napoleon_mex

De estos volcanes, el Xitle, que se encuentra al sur de la capital, generó mucha lava. Cerca de metro Universidad hay 40 metros de espesor de ese material rocoso fundido. Si se volviera a repetir una erupción similar, la lava no causaría muertes entre la población, pues podría ser desalojada oportunamente, pero sí enterraría todo lo que encontrara a su paso.

Los volcanes monogenéticos tienen una sola erupción y una vida corta y, por lo regular, son pequeños.

A continuación te describimos los ocho volcanes que hay en la CDMX:

Nota complet: https://www.infobae.com/america/mexico/2022/08/11/del-xitle-al-ajusco-cuales-son-los-ocho-volcanes-ocultos-que-se-encuentran-en-la-cdmx/

Si buscas contenido sin censura Únete al grupo y canal de Telegram