
Una de las mayores interrogantes que suelen hacerse las personas está relacionada con el dinero que puede acumular un sacerdote en México.
México se distingue -entre otras cosas- por ser un país donde la comunidad católica es muy grande. Por lo tanto, cada sacerdote tiene la encomienda de guiar en espiritualidad a cada uno de sus fieles.
A demás de realizar tareas que muchos conocemos como celebrar una misa, los padres se encargan de la administración de los sacramentos fundamentales como el bautismo, la comunión, el matrimonio, la confesión, entre otros.
Dentro de la Iglesia, el sacerdote funge como guía espiritual para los creyentes, ofrece escuchar a quienes lo necesita mediante las confesiones y suelen brindar consejos en momentos de dificultad.

Los sacerdotes católicos tienen una formación que dura alrededor de 10 años donde no solo aprenden cosas relacionadas con la doctrina religiosa, sino que también llevan materias como Teología y Filosofía, las cuales les ayudan a saber comprender a su pueblo de una mejor manera.
Al terminar su formación en el seminario, cada uno de los sacerdotes obtiene una licenciatura, con la cual tienen acceso a estudiar una maestría. Así que tienen la opción de seguirse formando de manera profesional.
¿A cuánto asciende el sueldo de un sacerdote en México?
Debido a la formación profesional de los sacerdotes y a la importancia de su cargo dentro de la Iglesia Católica muchos se preguntan cuánto dinero ganan. La respuesta de la daremos en las siguientes líneas.
Durante el tercer trimestre de 2024, el salario promedio mensual de sacerdotes o pastores en el país fue de 7 mil 400 pesos, lo que representa un sueldo de mil 850 a la semana, con una jornada laboral de 41 horas, de acuerdo con información de Data México.

En relación con la fuerza laboral, durante ese mismo periodo fue de 30 mil 600 personas, de estas, el Estado de México reportó un total de 4 mil 840. La información que consultamos también nos reveló en qué estados se brinda un mejor salario para los sacerdotes; la lista quedó de la siguiente manera:
- Baja California Sur con 15 mil 700 pesos mexicanos
- San Luis Potosí 15 mil 100 pesos mexicanos
- Chihuahua 13 mil 100 pesos mexicanos
En el caso de la CDMX fue de 12 mil 800 pesos mexicanos; mientras que en el Edomex de 7 mil 005 al mes. Sin embargo, este sueldo pudo registrar una variación debido a que desde el 1 de enero el salario mínimo en México tuvo un aumento de 12 por ciento.
Cabe señalar que el mejor salario promedio se registró en el rubro de servicios de orientación y trabajo social, fue de 6 mil 450 pesos mexicanos.

¿Qué estudian los sacerdotes?
Para ser sacerdote católico, un aspirante debe estudiar Filosofía y Teología, además de recibir formación en espiritualidad, pastoral y disciplinas eclesiásticas.
Además, hay 72 seminarios menores, enfocados en la formación inicial, equivalente a la educación secundaria y preparatoria, para jóvenes que “sienten el llamado al sacerdocio”.
En el postulando y noviciado, las monjas en formación realizan estudios de teología y Biblia, además de filosofía, liturgia y espiritualidad. Se estima que la formación de un cura, sacerdote, padre, o pastor, lleva alrededor de 10 años.
En México hay alrededor de 98 millones de personas que se declaran católicos, cifra que representa el 77.7 por ciento de la población, de acuerdo con el censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por esta razón la Iglesia Católica cuenta con escuelas dedicadas a formar a sacerdotes y monjas con el objetivo de “enseñar, conducir y santificar al Pueblo de Dios”.