Skip to content
Vecinos Informados

Contaminación del Río Lerma y pesticidas en Villa Guerrero, factores para cáncer en niños: AMANC

4 de febrero de 2025
Contaminación del Río Lerma y pesticidas en Villa Guerrero, factores para cáncer en niños: AMANC

Toluca l Aunque son múltiples los factores que ocasionan que los niños padezcan cáncer, en el Estado de México se ha detectado una alta incidencia de dicha enfermedad en pequeños que viven en Villa Guerrero, donde el uso de pesticidas para el cultivo de la flor es común, y en las zonas cercanas al Río Lerma, cuya contaminación afecta a todas las edades, pero en especial a los menores, señaló María de la Luz Delgado Olivares, presidenta del Patronato de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Estado de México.

En entrevista posterior a la presentación del evento “Luchemos contra el cáncer”, la representante de AMANC, informó que el cáncer es la primera causa de muerte infantil, en México y en la entidad, por lo que afirmó que la prevención es esencial, toda vez que de cuatro casos que son atendidos por la Asociación, tres llegan en etapa avanzada.

Asimismo, que la leucemia es el cáncer más común en niños, aunque se dan casos de cáncer en los huesos y ojos. Señaló que en AMANC atienden a un bebé de nueves meses y a uno de 12 que padecen cáncer.

Detalló que tienen pacientes de Temascalcingo, Tenancingo y Villa Guerrero, municipios que forman parte del corredor florícola y cuyos habitantes están expuestos a la contaminación por los agroquímicos y plaguicidas. En muchas ocasiones, dijo, porque las escuelas y los propios hogares de los niños están en el mismo espacio o en zonas muy cercanas a los invernaderos.

“Un gran número de nuestros niños vienen de esa zona, sabemos que tienen que fumigar para la producción de la flor, pero son productos tóxicos. No sé con qué frecuencia lo hagan, pero los vapores, polvos y demás están en el aire, y se convierten en un foco importante de infección”.

Mencionó que el 30 por ciento de los niños que son atendidos en AMANC son provenientes de la zona sur del EdoMéx, tienen una edad de 6 a 14 años, y son más los niños que las niñas quienes padecen cáncer.

“Son focos rojos, no es de ahora, ya tiene un rato. Lamentablemente hay más casos. Hay que poner atención en esos municipios y ver la posibilidad de qué se puede hacer para, de alguna forma, disminuir, ese tipo de situación”.

La presidenta del Patronato AMANC consideró que son las autoridades de la Secretaría de Salud y Medio Ambiente, previo conocimiento del caso, quienes deben de plantear soluciones, mientras que la Fundación seguirá apoyando en el proceso de atención del cáncer de los niños.

Síntomas

Detalló que entre los síntomas de cáncer infantil están la aparición de bolitas en ganglios o partes del cuerpo como estómago, fiebres altas, sudoraciones nocturnas, hemorragias nasales, dolor de cuerpo; cuando es cáncer de ojos, se da el dolor de cabeza, visión nublada o pérdida de la misma.

Luchando contra el cáncer

El evento se llevará a cabo en la explanada municipal de Zinacantepec, 7 y 8 de febrero. Habrá una jornada de salud, aplicación e vacunas, consultas con psicólogos, nutriólogos, médicos generales, pruebas de antígeno prostático, donación de cabello para la elaboración de pelucas oncológicas, entre otros,

Destaca la función de lucha libre gratuita el sábado. El evento es organizado por la Dirección de Participación Social del Estado de México y participan organizaciones como: ¿Y los hombres, qué?, AMANC, Búhos del Toluca, entre otros.

Contaminación del Río Lerma y pesticidas en Villa Guerrero, factores para cáncer en niños: AMANC
Contaminación del Río Lerma y pesticidas en Villa Guerrero, factores para cáncer en niños: AMANC
Compartir en:FacebookTwitterTelegramWhatsApp

Evita perderte las noticias más relevantes de tu zona Subscribite a Nuestro Boletín 

Icono 1 Icono 2 Icono 3