
ESTADOS UNIDOS. – La recuperación de especies extintas podría estar cada vez más cerca: un grupo de investigadores ha anunciado la creación, mediante edición genética, de un ratón con el mismo pelaje que los mamuts, cuyos últimos individuos desaparecieron de una isla al Norte de Siberia hace unos que 4,000 años.
El hallazgo proviene de la empresa de bioingeniería con sede en Texas, Colossal Biosciences, creada en 2014 por el “padre” de los grandes avances en edición genética de los últimos tiempos, el genetista de la Universidad de Harvard, George Church, y el empresario tecnológico Ben Lamm.
Una década después, ya atesoran un hito importante: haber creado ratones con el mismo pelo que los mamuts.
Los investigadores han estudiado muestras de ADN de 59 cadáveres de mamuts que han permanecido congelados y relativamente bien conservados unos 1.2 millones de años en la tundra siberiana, hasta lograr un genoma de alta calidad de la especie.
Han comparado el genoma del mamut con el del elefante asiático, su pariente vivo más cercano, a través del análisis de muestras genéticas de 62 ejemplares.
Los investigadores han identificado hasta diez genes de los mamuts que influyen en el desarrollo del pelo y otros rasgos de adaptación al frío que no poseen sus parientes actuales, los elefantes asiáticos.
El equipo utilizó tres tipos de tecnologías de edición genética para modificar estos genes del ratón, en unos casos desactivándolos y en otros alterándolos para reproducir variantes genéticas que permitían a los mamuts sobrevivir en las gélidas temperaturas de su tiempo.
El aspecto final del roedor editado es el de un ratón lanudo, con un pelo de textura gruesa, largo, rizado y pelirrojo, similar al que tenía el mamut, y más preparado para resistir las bajas temperaturas que otros ejemplares de ratón no modificados genéticamente.
“El ratón lanudo marca un hito. Nos acerca un paso más a recuperar el mamut”, menciono el investigador Lluís Montoliu.
