
Funeral del Papa Francisco: Ceremonia, itinerario y los cambios históricos en su sepultura
Ciudad del Vaticano — El funeral del Papa Francisco se llevará a cabo el viernes 26 de abril a las 10:00 horas (locales) en la plaza de San Pedro, marcando el final de un pontificado que transformó a la Iglesia Católica. El Vaticano confirmó los detalles de las exequias, que contarán con la presencia de jefes de Estado, líderes religiosos y miles de fieles, y reveló los cambios que el propio Francisco dispuso para su sepultura, rompiendo con siglos de tradición.
Itinerario de los funerales: Del adiós al descanso eterno
Miércoles 23 de abril:
- Traslado del cuerpo: Una procesión solemne llevará el féretro desde la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, pasando por la plaza de los Protomartires Romanos y el Arco de las Campanas.
- Velación pública: El cuerpo será expuesto en el Altar de la Confesión (bajo el baldaquino de Bernini) para el homenaje de los fieles.
Viernes 26 de abril:
- Misa funeral: Oficiada por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
- Sepultura: Cumpliendo su testamento, Francisco será enterrado ese mismo día en la Basílica de Santa María la Mayor, en un nicho sencillo cerca de la Capilla Paulina.
Los cambios revolucionarios en su sepultura
El Papa Francisco modificó el protocolo tradicional con estas disposiciones:
- Un solo ataúd: De madera con interior de zinc (eliminando los tres féretros habituales: ciprés, plomo y roble).
- Sin ostentación: No habrá catafalco elevado ni báculo papal durante la velación.
- Tumba sencilla: Solo llevará la inscripción “Franciscus” en un nicho a nivel del suelo, sin decoraciones.
Un legado de humildad hasta el final
Francisco, el primer papa latinoamericano, pidió en su testamento:
“Que mi tumba esté en la tierra, sin adornos, como símbolo de mi deseo de una Iglesia pobre para los pobres”.
Su elección de ser enterrado en Santa María la Mayor —donde rezó al llegar a Roma en 2013 y donde se conserva un ícono mariano que veneraba— refleja su devoción mariana y su conexión con América Latina (la basílica fue construida con plata del Virreinato del Perú).
Asistentes destacados y seguridad
- Se espera la llegada de mandatarios como Joe Biden (EE.UU.), Andrés Manuel López Obrador (México) y Alberto Fernández (Argentina).
- El Vaticano implementará un dispositivo de seguridad sin precedentes, con 10,000 policías y militares italianos.
Reflexión: ¿Qué sigue para la Iglesia?
Mientras el mundo despide al papa que abogó por los migrantes y el cuidado de la Tierra, el cónclave para elegir a su sucesor podría comenzar a mediados de mayo. ¿Mantendrán los cardenales su legado reformista… o habrá un giro conservador?
Claves para seguir la cobertura
- Horario global: 02:00 h (Guatemala) / 04:00 h (Nueva York) / 09:00 h (Roma).
- Transmisión: EWTN, Vatican News y canales públicos internacionales.
- Hashtags: #AdiósFrancisco #PapaFrancisco #Conclave2025.
Último adiós: Este viernes, la plaza de San Pedro será testigo de una despedida histórica para el pontífice que desafió convenciones. ¿Será también el inicio de una nueva era para el catolicismo? ✝️🌍
