Skip to content
Vecinos Informados

Aprueban reforma que prohíbe usar propinas como sustituto del salario mínimo en México

4 de abril de 2025
Aprueban reforma que prohíbe usar propinas como sustituto del salario mínimo en México

Diputados garantizan que trabajadores de restaurantes, hoteles y gasolineras tengan un sueldo base; patrones no podrán descontar propinas por daños

Ciudad de México, 1° de abril – La Cámara de Diputados aprobó este martes una reforma a la Ley Federal del Trabajo que prohíbe a los patrones de hoteles, restaurantes, empresas deportivas y gasolineras utilizar las propinas para compensar el pago del salario mínimo. La iniciativa, impulsada por el diputado Pedro Haces Barba (Morena), también protege a los trabajadores de descuentos ilegales en sus propinas por conceptos como cristalería rota o errores en el servicio.


¿Qué cambia con esta reforma?

  1. Prohibición de sustituir salario con propinas:
  • Los empleadores deberán pagar un sueldo base (salario mínimo) además de las propinas.
  • Las propinas son un ingreso extra, no parte del salario.
  1. Patrones no podrán tocar las propinas:
  • No se permiten descuentos por loza rota, quejas de clientes o errores.
  • Las propinas son derecho exclusivo del trabajador.
  1. Sectores afectados:
  • Restaurantes, bares, hoteles, gasolineras, gimnasios y centros deportivos.

Detalles clave de la reforma

  • Artículos modificados: 90, 344, 346, 347, 348 y 350 de la Ley Federal del Trabajo.
  • Base legal: Se alinea con el Artículo 123 Constitucional.
  • Frase emblemática:
  • “La propina no es obligatoria, es sagrada”Pedro Haces Barba.

¿Por qué es importante?

  • Protege a meseros, botones, valets y gasolineros que dependían solo de propinas.
  • Evita abusos como descontar “pérdidas” del negocio de las propinas.
  • Garantiza un ingreso mínimo vital, incluso en temporadas bajas.

Reacciones y próximos pasos

  • Empresarios (CCE): El diputado Haces ya habló con Francisco Cervantes Díaz (presidente del CCE) para asegurar que la reforma no afecte la operación de negocios.
  • Sindicatos y trabajadores: Celebran la medida, pues millones de empleados (especialmente en restaurantes) sufrían explotación.
  • Próximos pasos:
  • Pasará al Senado para su revisión.
  • Si se aprueba, entraría en vigor tras su publicación en el DOF.

¿Qué sigue para los trabajadores?

  • Exigir su salario base desde el primer día.
  • Denunciar si un patrón intenta descontar de sus propinas.
  • Registro de propinas: Algunos negocios deberán implementar sistemas transparentes (como recibos electrónicos).

⚠️ Consejo para empleadores:
Ajustar nóminas para incluir el salario mínimo.
Capacitar a personal en el nuevo marco legal.
Evitar represalias contra trabajadores que exijan sus derechos.

🔹 Esta reforma es un paso histórico contra la precarización laboral en México. ¿Logrará el Senado su aprobación definitiva?

Compartir en:FacebookTwitterTelegramWhatsApp

Evita perderte las noticias más relevantes de tu zona Subscribite a Nuestro Boletín 

Icono 1 Icono 2 Icono 3