
Terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin daños graves, pero revive temor a “el grande”
Estambul, Turquía – Un sismo de magnitud 6.2 estremeció la madrugada de este 23 de abril de 2025 la región del mar de Mármara, con epicentro a 20 km del distrito de Silivri y a solo 60 km del centro histórico de Estambul. Pese a la intensidad, autoridades confirmaron que no hubo daños estructurales graves, aunque el evento reavivó el temor latente a un megaterremoto en esta metrópoli de 16 millones de habitantes.
Detalles clave del sismo
- 📉 Datos técnicos:
- Profundidad: 6.9 km en la falla del mar de Mármara (AFAD).
- Réplicas: 6 superiores a magnitud 4 en las siguientes 2 horas.
- Zonas afectadas: Se sintió en el oeste de Turquía, incluyendo la provincia de Sakarya, donde se cancelaron eventos del Día del Niño.
- 🚨 Reacción ciudadana:
- En Beyoğlu, cerca de la plaza Taksim, residentes evacuaron edificios, aunque otros continuaron actividades normales.
- Distritos cercanos al epicentro habilitaron albergues en parques y escuelas para quienes temían regresar a sus hogares.
- 🏗️ Infraestructura:
- El ministro de Infraestructura, Abdulkadir Uraloğlu, descartó daños en carreteras, aeropuertos y líneas de metro (vía X).
- Solo colapsó un edificio abandonado (NTV).
🔮 La sombra de “el grande”
Expertos llevan décadas advirtiendo que Estambul, ubicada a 20 km de la falla de Anatolia, enfrenta un inevitable megaterremoto. Datos de la alcaldía revelan que:
⚠️ 90,000 edificios (de 1.2 millones) podrían colapsar ante un sismo de 7.5, similar al que en 2023 dejó 50,000 muertos en el sureste turco.
💡 Reflexión crítica
Mientras las autoridades celebran que este sismo no causó tragedias, los datos son contundentes: Estambul sigue siendo una bomba de tiempo geológica. Si hoy un 6.2 solo derrumbó un edificio abandonado, ¿qué pasará cuando llegue el temido 7.5+? La pregunta no es si ocurrirá, sino cuándo, y sobre todo: ¿por qué, pese a las advertencias, aún hay 90 mil estructuras en riesgo?**
