
Atizapán de Zaragoza: Vecinos denuncian cobros ilegales y mala gestión en recolección de basura
Atizapán de Zaragoza, Estado de México — Bajo la administración del alcalde Pedro Rodríguez Villegas, la Dirección de Servicios Públicos de este municipio busca implementar un cobro por metros cúbicos de basura recolectada, pese a las graves deficiencias en el servicio y las denuncias de extorsión por parte de trabajadores municipales.
Un servicio colapsado: basura acumulada y cobros arbitrarios
- Recolección insuficiente: Vecinos de colonias como El Campanario y Cerro Grande reportan que los camiones pasan cada 15 días, dejando montones de desechos en calles y esquinas que se convierten en focos de infección.
- Cobros ilegales: Aunque la Gaceta Oficial establece que el servicio debe ser gratuito, recolectores exigen $20 por casa y hasta $100 a pequeños comercios para llevarse la basura. Amenazan con aplicar un cobro “oficial” de $424.27 por metro cúbico —una tarifa desproporcionada para negocios como recauderías—.
- Testimonios:
- Leticia Rodríguez (El Campanario): “En Naucalpan nunca faltó el servicio; aquí hasta pensé en llevarme la basura al trabajo”.
- Felipe Pérez (dueño de recaudería): “Me quieren cobrar como si generara 200 litros de residuos, cuando solo son dos bolsas”.
¿Negocio o negligencia? Las dos caras de la crisis
- Falta de transparencia: El ayuntamiento no ha aclarado cómo se calculará el metro cúbico ni por qué se permite el cobro arbitrario.
- Posible desvío de recursos: Vecinos sospechan que los pagos “extra” terminan en bolsillos de funcionarios o trabajadores.
- Riesgo sanitario: La acumulación de basura atrae plagas y afecta la salud pública, especialmente en temporada de lluvias.
La respuesta (o falta de ella) del gobierno municipal
Pese a las quejas, la administración de Rodríguez Villegas no ha tomado medidas concretas. En cambio, insiste en “optimizar recursos” con el nuevo esquema de cobro, lo que ahonda el malestar social:
- “Si ya fallan en lo básico, ¿ahora quieren lucrar con nuestra necesidad?”, cuestionan habitantes.
Reflexión final: ¿Servicio público o negocio privado?
El caso de Atizapán refleja un problema nacional: la privatización encubierta de servicios municipales. Cuando la basura se convierte en mercancía y la negligencia en política, ¿dónde queda el derecho a un entorno limpio y seguro? Mientras las calles se pudren, la pregunta urge: ¿Esto es mala gestión o corrupción sistémica?